Ingresar a RIMA

Regístrese

  • Por favor ingrese su Código Llave

 

GUÍA CLÍNICA SOBRE EL SUEÑO
Se necesitan siete o más horas de sueño nocturno para mantener la salud
De acuerdo a un nuevo consenso de la Academia Americana del Sueño y la Sociedad de Investigación del Sueño, los adultos deben dormir siete o más horas por noche para evitar riesgos para la salud.


Se calcula que actualmente entre un 45% y 50% de la población mundial duerme menos de ocho horas por noche y/o sufre trastornos del sueño. Sin embargo, las últimas evidencias científicas coinciden en que el sueño, junto con una dieta saludable y ejercicio regular, son fundamentales para una buena salud. Además, todos los expertos coinciden que un sueño saludable requiere una cantidad de tiempo adecuado, buena calidad, sincronización, regularidad, y la ausencia de alteraciones o trastornos del mismo. Ahora, las Revista Sleep y el Journal of Clinical Sleep Medicine  difundieron los resultados de un proyecto de un año de duración, a cargo de un panel de los 15 expertos de la Academia Americana de Medicina del Sueño(AASM) y la Sociedad de Investigación del Sueño (SRS), sobre la cantidad de horas que debe dormir por noche un adulto para prevenir distintas patologías.

Este panel de expertos de la AASM y la SRS revisó toda la evidencia científica publicada sobre la relación entre la duración del sueño y la salud. Ellos analizaron 5314 artículos científicos de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, y el proceso fue guiado por el sistema de clasificación de Oxford. Específicamente se centraron en nueve categorías de salud con las mejores pruebas disponibles: salud general, cardiovascular, metabólica, mental, función inmunológica, rendimiento, cáncer, dolor, y la mortalidad, y su vinculación con la cantidad del sueño nocturno.

De acuerdo con esta guía, titulada "Recomendaciones al respecto de la cantidad de horas de sueño en adultos", la evidencia actual apoya la recomendación general de 7 o más horas de sueño por noche para promover la salud óptima entre los adultos de 18 a 60 años. Además, este panel de consenso de la AASN y la SEA no puso un límite máximo al descanso: sugiere que dormir más de nueve horas nocturnas puede ser apropiado para los adultos jóvenes, las personas que se recuperan de la falta de sueño y aquellas que padecen enfermedades. Por otra parte, comprobó que dormir menos de 7 horas por noche se asocia con resultados adversos para la salud, como: el aumento de peso y la obesidad, diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovascular y  accidente cerebrovascular, depresión, y el incremento del riesgo de muerte. Otros de los grandes perjuicios son la función inmune alterada, aumento del dolor, deterioro del rendimiento, y un mayor riesgo de accidentes.

Como conclusión, manifiestan la necesidad de educar a los proveedores públicos y de salud sobre la importancia de la duración adecuada de sueño, con el fin de concienticen y alienten a las personas para seguir estas recomendaciones. Asimismo creen que difundiendo los beneficios económicos y sociales por dormir lo suficiente, se promoverán políticas públicas concretas para prevenir este creciente problema global de falta de sueño.

Para más información:

www.sleepresearchsociety.org

www.aasmnet.org