SALUD MENTAL/GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
Salud mental durante el embarazo y puerperio: nueva guía de NICE
Esta guía clínica recientemente publicada brinda asesoramiento sobre el reconocimiento, atención y tratamientos de salud mental para las embarazadas y puérperas.
La depresión y la ansiedad son los problemas más comunes de salud mental durante el embarazo. Alrededor del
12% de las embarazadas sufren depresión y un 13% experimentan ansiedad, y muchas padecen ambas.
Además, estas dos condiciones psicológicas también afectan a un 15-20% de las mujeres en el primer año después del parto, según la nueva guía clínica del National Institute for Health and Care Excellence (NICE) para el manejo de la salud mental materna pre y postnatal. Este documento ofrece asesoramiento sobre las mejores prácticas en el reconocimiento, atención y tratamiento de los problemas de la salud mental durante el embarazo y el puerperio (hasta 1 año después del parto). Asimismo brinda consejos sobre el cuidado de la salud mental en las mujeres que están planeando tener un hijo.
Más de diez investigadores en ginecología, psicología y psiquiatría perinatal son los autores de esta guía de NICE titulada
"Salud Mental Materna Pre y Postnatal: guía para el manejo clínico" que cubre la depresión, trastornos de ansiedad, de alimentación, de drogas, consumo de alcohol y enfermedades mentales graves (tales como psicosis, trastorno bipolar, y tokophobia (miedo al parto), esquizofrenia y depresión severa). Una de las primeras recomendaciones de este documento para los profesionales de la salud es que
todas las mujeres embarazadas y en el período posparto deben ser evaluadas, a través de un screening de tres preguntas, para detectar posibles síntomas severos del humor. Asimismo, manifiestan la importancia de brindar a las mujeres y sus parejas información relevante sobre los problemas de salud mental en el embarazo y el período postnatal.
Otras de las sugerencias para los ginecólogos o médicos de atención primaria, es la necesidad de
derivar a un servicio de salud mental a todas las mujeres con un problema psicológico actual o pasado y que estén planeando un embarazo.
También consideran que es necesario discutir, tanto con la embarazada o la puérpera (y su pareja), los beneficios potenciales de las intervenciones psicológicas y medicamentos psicotrópicos, las posibles consecuencias de la ausencia de tratamiento, y los daños eventuales asociados a los mismos. Particularmente en lo que se refiere a los tratamientos farmacológicos, esta guía se explaya en la seguridad y los efectos adversos de cada uno los psicotrópicos utilizados para controlar la salud materna pre y postnatal (especialmente los beneficios y riesgos de la medicación psicotrópica durante la lactancia).
Ingrese ahora en
"Salud Mental Materna Pre y Postnatal: guía para el manejo clínico", disponible para su lectura en el Instituto Guías de Práctica Clínica de RIMA.